
En El Pinar creemos firmemente que la igualdad en el sector agroalimentario se construye desde dentro, por lo que, comprometidos con esta problemática social, y siendo poseedores del sello Empresa por la Igualdad Mujer AGRO, en El Pinar apostamos diariamente por un crecimiento y liderazgo cimentado sobre la equidad y la igualdad de oportunidades.
Un ejemplo de ello lo encontramos en Isabel Martín García, nuestra responsable de administración, quien tras 16 años trabajados en El Pinar, no sólo ha sido partícipe del crecimiento exponencial de la empresa, sino también de su desarrollo profesional a lo largo de los años, ubicándola donde hoy se encuentra, en un puesto de liderazgo basado en la igualdad de oportunidades y el talento interno.
Conciliar, crecer, liderar; la igualdad en el agro se construye desde dentro.
Haciendo latente el reflejo de los valores de la confianza y la conciliación, a lo largo de sus 16 años, Isabel ha sido conocedora de al apuesta que realiza El Pinar por las personas y el talento, en vez de por el género, siendo un ejemplo de ello su propia experiencia.
Yo comencé como recepcionista y éramos muy pocas mujeres trabajando en administración. Con los años pasé por nóminas, pagos, gestión… hasta llegar a ser responsable de administración (Isabel Martín García, El Pinar)
Estas palabras no sólo dan fe de cómo su presencia crecía junto a El Pinar, sino también de los valores internos por los que apostamos, haciendo de ellos una filosofía basada en una conciliación real, que remarca la importancia en el compromiso existente entre los talentos internos, independientemente de su género, y la igualdad de oportunidades, logrando que la paridad en el agro comience a ser la norma y se deje de ver como la excepción.
Aquí siempre se ha facilitado la vida a las personas. Sean hombres o mujeres, si hay que adaptar horarios o apoyar situaciones familiares, se hace (Isabel Martín García, El Pinar)
Una igualdad nacida desde dentro
Como muestra de nuestro compromiso y lucha por el avance en igualdad social y parida en el sector agroalimentario, desde enero contamos con un Plan de Igualdad, que no sólo vuelve a ratificar la filosofía de trabajo por la que hemos apostado desde el inicio, sino también la importancia de contar con planes como estos, pues ponen en valor la necesidad de avanzar hacia un sector equitativo, aunando todas las fuerzas y apostando por el crecimiento y el liderazgo paritario.
Un sector altamente masculinizado
Aunque tradicionalmente el sector agro se ha asociado con la figura masculina, poco a poco el cambio va llegando, y puestos que antes se pensaban para hombres han cambiado, encontrándonos con la presencia de, por ejemplo, más mujeres en ámbitos ingenieros y con más hombres en aspectos administrativos, viendo como, poco a poco, se va tornando el género de los trabajos, demostrando que éste no existe y que el único aspecto por el que se necesita abogar es por el talento interno.
Sin embargo, y aunque este cambio ya ha comenzado a dar sus pasos en el sector agroalimentario, todavía sigue siendo necesaria la visibilidad social del papel de la mujer como engranaje fundamental, para lograr, por tanto, un desarrollo paritario global.
El cambio se está dando, pero no puede depender sólo de empresas como El Pinar. Las leyes, los planes públicos y las certificaciones de Mujer AGRO ayudan a empujar (Isabel Martín García, El Pinar)
Por tanto, a través del compromiso y una posición proactiva a formar parte del cambio y avanzar en igualdad, en El Pinar creemos firmemente que si apostamos por las personas, el talento global de los equipos crece, porque, tal y como afirma Isabel, «cuando estás a gusto y te valoran, da igual que seas hombre o mujer».