Castilla y León lidera el cultivo de la planta de fresa en Europa
El pasado viernes 8 de noviembre, tuvo lugar, en Chañe (Segovia), la Jornada Técnica del Cultivo de Fresa en Castilla y León organizada por ITACyL (Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León).
Destacando la profesionalidad de los productores durante la jornada técnica, así como el papel líder de Castilla y León en la producción de planta de fresa y su transformación, esta jornada estuvo marcada por el análisis de la situación actual en el sector, así como por los retos y oportunidades a los que se enfrenta.
Acompañados por María González Corral, consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, así como por varios representantes de ITACyL, y guiados en una visita a nuestros campos por nuestro director de negocio, Diego García, pudimos mostrarles nuestro proceso de producción de frutos rojos, así como la línea de envasado del fruto para la venta al consumidor, con el que hemos logrado llegar a ser una empresa referente en el sector.



Las condiciones climáticas de la Comunidad junto a la experiencia y profesionalidad de los productores han permitido que seamos referentes absolutos de un cultivo de alto valor económico tan singular
González Corral, 2024



Pues, Castilla y León se trata de la comunidad que lidera el ranking de productoras de planta de fresa, contando con, aproximadamente, 950 millones de plantas entregadas al año.
El sector de la fresa es un ejemplo de cómo la especialización en la agricultura genera riqueza y empleo en el medio rural. La inquietud de los emprendedores y la apuesta por la calidad permiten activar la economía de nuestros municipios y llevar el nombre de Castilla y León a numerosos países europeos y de otros continentes
González Corral, 2024
RETOS Y NUEVOS PROYECTOS
Centrados también en conocer y analizar los retos con los que se encuentra el sector actualmente, podemos destacar, como principal desafío, la búsqueda de alternativas para la desinfección de los suelos en los que se cultiva la planta de fresa. Para ello destacamos un trabajo continuo que viene desarrollando ITACyL, en donde nos encontramos con un proyecto Feader para nuevas estrategias en la desinfección, o el proyecto Horizon Europa, denominado BioVIVE, que centrará su esfuerzo en la búsqueda de biosoluciones para el control de patógenos en cultivos hortícolas. Al mismo tiempo que, a través de su Planta de Procesos y Productos Innovadores, se ha trabajado en el desarrollo y aplicación tecnológica de diversas estrategias, para aumentar la vida útil de la fresa, sin modificar sus propiedades sensoriales.
Esta jornada llegó a su fin con una mesa de debate, moderada por Máximo Gómez, de la Revista CAMPO, y en la que se dialogó sobre las problemáticas del sector, tales como la falta de personal o problemas en infraestructuras y telecomunicaciones, así como de la importancia de la biofertilización y de aportar soluciones sostenibles e innovadoras.
